Puentes entre ciencia y educación abierta: poniendo el hombro

Pequeñas historias y recorridos para plasmar aquello que nos fascina teóricamente. Pertenezco al grupo de personas convencidas sobre la importancia y la riqueza que el acceso abierto puede significar en una sociedad del conocimiento. Empieza el semestre y me han pedido también una charla sobre como trabajo en el hacer investigación en abierto, y ello … Continue reading Puentes entre ciencia y educación abierta: poniendo el hombro

Activismo en datos en la investigación educativa.

Mañana nos encontramos, un subgrupo del activísimo grupo de investigación Edul@b, para discutir sobre Open Science aplicada a la educación, y en particular aplicada a la propia investigación. El asunto es que, una vez que Horizon2020 ha abierto una línea de trabajo y exige su cumplimiento, quedan dos caminos: hacerlo, sin pensar demasiado; o bien reflexionar … Continue reading Activismo en datos en la investigación educativa.

Hacia nuevos escenarios de profesionalismo académico: ¿Por qué necesitamos pensar en formas de “data-literacy”?

Datos aquí y allá: un fenómeno emergente La revolución digital comenzó a principios de la década de los noventa al compartir la información, en términos de textos. Más tarde, esa información se convirtió en multimodal y se compartieron más audios y videos que nunca. Luego, la web se volvió social y nos encontramos lanzando más … Continue reading Hacia nuevos escenarios de profesionalismo académico: ¿Por qué necesitamos pensar en formas de “data-literacy”?

Tres presentaciones, tres líneas para pensar los datos en la educación

Noviembre ha sido un mes febril. Y sin embargo, este seguir los pedidos de interés sobre el tema de los datos en la educación me ha dado la posibilidad de realizar distintas elaboraciones del tema, que espero tendrán continuidad en una serie de artículos y trabajo de investigación. Como de costumbre va todo a Academia … Continue reading Tres presentaciones, tres líneas para pensar los datos en la educación

El bueno, el malo y el feo: enfoques de desarrollo profesional hacia una profesión académica en la era digital

Me invitan a participar en un Simposio Internacional sobre la Innovación en la Educación Superior en San Luis de Maranhao, Brasil. Se sabe, en el contexto brasilero todo es realizado en gran escala y el poder compartir las experiencias de un pequeño proyecto experimental en la Universidad de Florencia es todo un desafío. Los modelos de … Continue reading El bueno, el malo y el feo: enfoques de desarrollo profesional hacia una profesión académica en la era digital

Profesión Académica en la era Digital: ¿Será una adecuada traducción de “Digital Scholarship”?

En Febrero de 2014 me muevo a Génova, al Istituto per le Tecnologie Didattiche (Consiglio Nazionale delle Ricerche) pues me seleccionan como investigador para colaborar en el proyecto "Science & Technology Digital Library", encuadrado en la Agenda Digital Italiana y en respuesta de ésta a la Agenda Digital Europea. The Institute for Educational Technology of … Continue reading Profesión Académica en la era Digital: ¿Será una adecuada traducción de “Digital Scholarship”?

Formarsi ai nuovi scenari di produzione scientifica della Digital, Open and Networked Scholarship

Le tecnologie digitali sono sicuramente un catalizzatore per l'"Open Science", cui valori fondanti sono l'accesso pubblico alla conoscenza e la conseguente democratizzazione della scienza (UNESCO, 2015; Commissione Europea, 2015). Tuttavia, le potenzialità della rete implicano criticità che viaggiano insieme ai vantaggi. In primo luogo, strumenti e ambienti digitali potrebbero supportare le istituzioni nello sforzo di … Continue reading Formarsi ai nuovi scenari di produzione scientifica della Digital, Open and Networked Scholarship

Bastaría un sitio web de apoyo…

Herramientas para el desarrollo profesional académico en relación a la didáctica mediada por tecnologías educativas   "Bastaría un sitio web de apoyo..." Este fue el comentario de uno de los tantos docentes universitarios con los cuáles me cruzo cotidianamente en la tarea de apoyar la integración de eLearning y tecnologías educativas. Su queja no es … Continue reading Bastaría un sitio web de apoyo…