Me pasó recientemente de haber sido convocada como facilitador en un workshop organizado por el EUROSTAT (ESS DATA VISUALIZATION). Si bien mi preocupación sobre la alfabetización en datos va más allá de la data visualization (Si, sí, se estarán preguntando qué es, en un momento les hablo de ello), lo he incluido en … Continue reading Visualización de datos: reflexiones para educadores (INTRO)
Category: Teachers' Education
Reflexionando sobre datos y educación en el contexto del Máster EEATD
La finalidad de tres encuentros que se realizan en la Universidad de Barcelona (Facultad de Educación, Campus Mundet), es la de desarrollar las bases de una competencia docente en materia de alfabetización en datos en el proceso educativo. Con una serie de actividades y disparadores trataremos de reflexionar sobre el tema de la “datificación” en … Continue reading Reflexionando sobre datos y educación en el contexto del Máster EEATD
Hacia nuevos escenarios de profesionalismo académico: ¿Por qué necesitamos pensar en formas de “data-literacy”?
Datos aquí y allá: un fenómeno emergente La revolución digital comenzó a principios de la década de los noventa al compartir la información, en términos de textos. Más tarde, esa información se convirtió en multimodal y se compartieron más audios y videos que nunca. Luego, la web se volvió social y nos encontramos lanzando más … Continue reading Hacia nuevos escenarios de profesionalismo académico: ¿Por qué necesitamos pensar en formas de “data-literacy”?
Didáctica Activa para Clases Numerosas
Probablemente ha sido el hecho de enfrentarme yo misma a un grupo de casi 200 alumnos acomodados en nada menos que un teatro, en Florencia, lo que me empujó a pensar en este problema. Ya en el 2013 había conversado con Nan Yang (Institute of Higher Education, Beijing Academy of Educational Sciences), quién conducía un estudio … Continue reading Didáctica Activa para Clases Numerosas
Tres presentaciones, tres líneas para pensar los datos en la educación
Noviembre ha sido un mes febril. Y sin embargo, este seguir los pedidos de interés sobre el tema de los datos en la educación me ha dado la posibilidad de realizar distintas elaboraciones del tema, que espero tendrán continuidad en una serie de artículos y trabajo de investigación. Como de costumbre va todo a Academia … Continue reading Tres presentaciones, tres líneas para pensar los datos en la educación
Universidad y datos: ¿Hacia dónde nos dirigimos? Prácticas emergentes y retos hacia una perspectiva crítica del docente universitario.
“Retos al gobierno y la gestión universitaria: la ciencia y la crítica de los datos” es presentada por @JulianaR71 de la @UOCuniversidad en #SeminarioTelescopiColombia @UniJaveriana @TelescopiARG pic.twitter.com/TierWK7ijj — Telescopi Chile (@telescopichile) November 21, 2018 Los datos digitalizados han entrado a formar parte de nuestra vida en una forma masiva, en los últimos diez años. Más … Continue reading Universidad y datos: ¿Hacia dónde nos dirigimos? Prácticas emergentes y retos hacia una perspectiva crítica del docente universitario.
Aprender “con”, “sobre” y “de” las tecnologías: un debate entre educadores tecnoescépticos y educadores tecnoenamorados
No tenía pensado trabajar en los diez breves días que me quedaría en Argentina. Pero sucedió que mi mismísima hermana, la Prof. Florencia Raffaghelli, empeñada en tareas de formación docente en el Instituto Superior de Formación Docente Nro. 163 de Necochea , quisiera aprovechar la oportunidad de nuestro encuentro para afrontar un viejo debate entre nosotras, en … Continue reading Aprender “con”, “sobre” y “de” las tecnologías: un debate entre educadores tecnoescépticos y educadores tecnoenamorados
Desarrollo Profesional Docente en las Instituciones de Educación Superior: ¿Por qué necesitamos modelos integrados?
El tema del desarrollo profesional para la modernización de las instituciones de educación superior me ha ocupado intensamente durante el 2017, si bien ya lo venía trabajando desde el 2013 en varias experiencias que han enfocado sea la actividad de docencia, sea la actividad de investigación, principales tareas profesionales del perfil profesional académico. Se está … Continue reading Desarrollo Profesional Docente en las Instituciones de Educación Superior: ¿Por qué necesitamos modelos integrados?
El bueno, el malo y el feo: enfoques de desarrollo profesional hacia una profesión académica en la era digital
Me invitan a participar en un Simposio Internacional sobre la Innovación en la Educación Superior en San Luis de Maranhao, Brasil. Se sabe, en el contexto brasilero todo es realizado en gran escala y el poder compartir las experiencias de un pequeño proyecto experimental en la Universidad de Florencia es todo un desafío. Los modelos de … Continue reading El bueno, el malo y el feo: enfoques de desarrollo profesional hacia una profesión académica en la era digital
(Our) International Learning Design Challenge
« Il problema è: non cosa possiamo fare noi con gli strumenti tecnici che abbiamo ideato, ma che cosa la tecnica può fare di noi. » (Umberto Galimberti, Psiche e techne: l'uomo nell'età della tecnica) « El problema es: no que cosa podemos hacer nosotros de los instrumentos técnicos que hemos ideado, sino que cosa … Continue reading (Our) International Learning Design Challenge