…Ideas, pensamientos…
He aquí una colección de mi escritura que atraviesa mi práctica profesional: los amo y los considero siempre vivos, dando forma a mi empeño cotidiano!
Hoy
Mis publicaciones y materiales de docencia e investigación más recientes pasan a
- Un ambiente para compartir referencias que voy actualizando progresivamente: Zotero
- Plataformas asociadas a identidad del investigador: Google Scholar y ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8753-6478
- Social network académicos ACADEMIA.EDU y RESEARCH GATE
2019-2022
Mi trabajo se concentra principalmente sobre temas de Data Literacy, desde varios ángulos. Por ello, la producción y reflexión tiene su propio sitio:
- Fair Data Cultures in Higher Education
- Las publicaciones y recursos educativos pueden encontrarse aquí
2018
La línea temática sobre Professional Development for Digital Scholarship, implementada en el 2017, da como resultado una serie de publicaciones conjuntas. Lo mismo ocurre con el trabajo experimental llevado a cabo en clases numerosas. Es también un año de intenso trabajo sobre el tema Open Data en la investigación educativa y en el profesionalismo académico, así como de reflexión sobre los procesos de alfabetización en datos, cuyos frutos en materia de publicaciones se verán a partir del 2019.
Data Literacy
WORKSHOP: “Opening up TEL Research: A critical perspective from two case studies”
Open Science in Technology-Enhanced Learning: 1st EATEL/ECTEL Workshop on the “Profession” https://www.upf.edu/web/tide/eatelworkshop Juliana Elisa Raffaghelli (Universitat Oberta de Catalunya), Patrizia Maria Margherita Ghislandi (University of Trento), Matteo Bozzi (University of Trento) and Maurizio Zani (Politecnico di Milano); Leeds, 4 September 2018, University of Leeds
WORKSHOP: Exploring the Educational Potential of Open Data: From Ongoing Practices to Future Scenarios Javiera Atenas, Open Knowledge International; Valentina Bazzarin, University Students Abroad Consortium; Fabio Nascimbeni, Universidad Internacional de La Rioja; Juliana Elisa Raffaghelli, Universitat Oberta de Catalunya; Eden Annual Conference: Exploring the micro, meso and macro: navigating between dimensions in the digital landscape, Genoa, 17-20 June, University of Genoa
Raffaghelli, J. E. (2018). Open Data for Learning: A case study in Higher Education. In A. Volungeviciene & A. Szűcs (Eds.), Exploring the Micro, Meso and Macro Navigating between dimensions in the digital learning landscape. Proceedings of the EDEN Annual Conference, Genoa, 17-20 June 2018 (pp. 178–190). Genoa, Italy: European Distance and E-Learning Network. https://doi.org/978-615-5511-23-3
Professional Development for Digital Scholarship
Ranieri, M., Raffaghelli, J. E., & Pezzati, F. (2018a). Building cases for faculty development in e-learning: a design-based approach. Form@re – Open Journal per La Formazione in Rete, 18(1), 67–82. http://doi.org/10.13128/formare-22482
Ranieri, M., Raffaghelli, J. E., & Pezzati, F. (2018b). Digital Resources for Faculty Development in e-learning: A Self-Paced Approach for Professional Learning. Italian Journal of Educational Technology, 0(0). http://doi.org/10.17471/2499-4324/961
Didáctica y didáctica académica para clases numerosas
Bozzi, M., Raffaghelli, J., & Zani, M. (2018). Peer Learning for Large Size Physics Lectures in Higher Education: Yes We Can. In ICERI2018 Proceedings (pp. 8739–8747). Seville, Spain: IATED. Retrieved from https://library.iated.org/view/BOZZI2018PEE
Raffaghelli, J., Ghislandi, P., Sancassani, S., Canal, L., Micciolo, R., Balossi, B., … Zani, M. (2018). Integrating MOOCs in physics preliminary undergraduate education: beyond large size lectures. Educational Media International, 1–16. https://doi.org/10.1080/09523987.2018.1547544
Ranieri, M., Raffaghelli, J. E., & Bruni, I. (2018). Game-based student response system: Revisiting its potentials and criticalities in large-size classes. Active Learning in Higher Education, 146978741881266. https://doi.org/10.1177/1469787418812667
Ranieri, M., Bruni, I., & Raffaghelli, J. E. (2018). Gli Student Response System nelle aule universitarie: esperienze d’uso e valore formativo. Lifelong Lifewide Learning, 14(31), 96–109. https://doi.org/10.19241/LLL.V14I31.117
2017
Este es un año de gran productividad ligada a los muchos proyectos que seguí, en base a intereses que ya aparecían previamente pero que tienen mayor oportunidad de desarrollarse. Dos temas me ocupan mayormente: mi tema principal sobre la Digital Scholarship, que este año se desarrolla principalmente a través de la competencia digital para la didáctica en línea y blended; y las clases numerosas y los enfoques de didáctica activa en las mismas. Aparece mi primer reflexión más estructurada sobre el problema de la data literacy, es decir, la alfabetización en datos en un contexto de creciente trazado de los mismos en formas cerradas e ignotas al usuario final, o bien en formas abiertas. He aquí algunas de las publicaciones más significativas en ese sentido:
Digital Scholarship & Data Literacy
Raffaghelli, J. E. (2017). Alfabetizzare ai dati nella società dei big e open data: una sfida formativa. Formazione&Insegnamento – European Journal of Research on Education and Teaching, 25(3), 279–304. http://doi.org/107346/-fei-XV-03-17_21
Raffaghelli, J. E. (2017) Exploring the (missed) connections between digital scholarship and faculty development: a conceptual analysis. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 14 (1) 20 – DOI: 10.1186/s41239-017-0058-x
Didáctica y didáctica académica para clases numerosas
Raffaghelli, J. E. (2017). Does Flipped Classroom work? Critical analysis of empirical evidences on its effectiveness for learning. Form@re – Open Journal per La Formazione in Rete, 17(3), 116–134. http://doi.org/10.13128/formare-21216
Raffaghelli, J. E. (2017). Does Flipped Classroom work? Critical analysis of empirical evidences on its effectiveness for learning. Form@re – Open Journal per La Formazione in Rete, 17(3), 116–134. http://doi.org/10.13128/formare-21216
2016
Siempre concentrada sobre la línea de desarrollo profesional académico!
Salen a la luz algunas publicaciones que ya vienen del trabajo realizado en el 2015, que destaco en la lista más abajo. Aparece ya el tema de los datos abiertos que elaboro en compañía de Stefania Manca.
Raffaghelli, J.E., Cucchiara, S., Manganello, F., Persico, D. (2016) Different views on digital scholarship: separate worlds or cohesive research field? Research in Learning Technology 2016, 24: 32036 – DOI:10.3402/rlt.v24.32036
Manca, S., Caviglione, L., Raffaghelli, J.E. (2016) Big data for social media learning analytics: potentials and challenges. Journal of e-Learning and Knowledge Society. 12(2) 27-39
Raffaghelli, J., Constantino, G. (2016) Profesión Académica Digital: Encuadre conceptual e impacto en los escenarios universitarios latinoamericanos In Rama, C. & Chan, M.E. Ed., (2016) Futuro de los sistemas y ambientes educativos, Guadalajara, Virtual Educa / UDGVIRTUAL
Constantino, G., Raffaghelli, J.(2016) Perspectives on Digital Scholarship: Exploring the conceptual landscape and practices in Latin America. In Esposito, A. Research 2.0 and the Impact of Digital Technologies on Scholarly Inquiry, IGI GLOBAL, DOI:10.4018/978-1-5225-0830-4.ch005
2015
Un año en el que me concentro en la exploración de nuevos instrumentos y metodologías, así como focalizo la exploración de la dimensión de identidad y desarrollo profesional de los académicos en relación a los nuevos contextos digitales, actores fundamentales del cambio en la educación superior.
2014-2015
Las líneas de trabajo abiertas entre el 2012 y el 2013 llevan a la conclusión de toda una serie de trabajos: calidad, participación, configuración de ambientes abiertos y globales de aprendizaje, instrumentos para el diseño de dichos ambientes.
Procesos
- Quality as perceived by learners is it the dark side of the MOOCs?
- Massive Open Online Courses (MOOC): tensioni tra innovazione e qualità
Instrumentos
- Forward‐oriented designing for learning as a means to achieve educational quality
- Progettazione formativa come base per la professionalità dei formatori degli adulti nell’ambito dell’apprendimento intergenerazionale
Problemas metodológicos
- Methodological approaches in MOOC research: Retracing the myth of Proteus
- A construção de espaços dialógicos de aprendizagem para uma nova prática pedagógica: formação ou educação a distância?
Y así llego al punto de reflexión más alto para mí, que se relaciona con la necesidad de repensar el desarrollo profesional académico para participar en estos nuevos escenarios de democratización, apertura, trabajo reticular: hacia nuevas formas de calidad educativa.
Y otras pequeñas curiosidades que atraen mi atención y que se unen al repertorio de instrumentos a adoptar para el desarrollo profesional:
- Nuove prospettive tecnologiche a supporto della valutazione per l’apprendimento permanente: il caso degli Open Digital Badge
- Supporting Self-regulated Learning Through Digital Badges: A Case Study
2013
Comienza un proceso de nueva focalización siguiendo otros investigadores, pero teniendo en pie algunas de mis líneas fundamentales: la identidad profesional y el cambio organizacional para participar en ambientes de aprendizaje globales.
En este año trabajo intensamente en un proyecto nacional PRIN (2011-2013), en un óptimo grupo de investigación, en relación a la evaluación participativa y la calidad educativa. También colaboro en la coordinación de las actividades eLearning de un proyecto europeo LLP-Gruntvig, es decir, de formación de adultos (2011-2013) en el que me concentro en desarrollar los dispositivos de co-producción e innovación didáctica en la red internacional de formadores.
Las reflexiones y tarea de investigación van en la dirección de la necesidad de definir la calidad como un proceso construido ,de valores institucionales compartidos y negociados.
Y a partir de ello, comprender la importancia de todos los actores, en particular de los estudiantes.
- La voce degli studenti per la qualità dell’eLearning nella formazione universitaria: un approccio partecipativo
- Per una cultura di qualità: valutazione partecipata e apertura di contenuti generati dagli utenti nella didattica online For a culture of quality: Participatory evaluation and opening towards learners’ generated content
No menos importante, los procesos y herramientas utilizadas, en particular el “diseño instruccional” como proceso negociado de construcción de una didáctica de calidad.
Aunque es el resultado del trabajo en el año anterior, estos dos artículos muestran la necesidad de comprender los nuevos contextos para generar cambio y adopción de las tecnologías más allá de la tradición educativa.
Moving education into the digital age: the contribution of teachers’ professional development
2012
En este año salen dos monografías de reflexión teórica y de investigación sobre la temática de mi tesis “aprender en contextos culturales ampliados” :
- Apprendere in contesti culturali allargati. Formazione e Globalizzazione – Milano: Francoangeli
- Fare ricerca Educativa in contesti culturali allargati – Milano: Francoangeli
Y veo publicado, FINALMENTE, luego de dos largos años de trabajo junto a Cristina Richieri, el capítulo: “Exploring the Theory, Pedagogy and Practice of Networked Learning”
Como siempre, me preocupo (junto a otros colegas) de los tipos de herramientas que serán necesarios para afrontar estos nuevos escenarios de aprendizaje.
2011
Intenso año de trabajo y coordinación en el laboratorio eLearning UNIVIRTUAL LAB. Año en el que he realizado algunas experiencias proyectuales europeas. Sobre todo, hacemos nacer la bella iniciativa sobre recursos educativos abiertos para la docencia CREAti.
Algunos artículos y escritos en relación a la cuestión de la generación de culturas de aprendizaje, del espacio formativo como espacio generativo cultural…
- Saggio introduttivo. Oltre lo sviluppo. Culture formative e trasformazione socioculturale (Raffaghelli)
- Il web come spazio per esplorare la diversità (Raffaghelli)
- Un approccio socio-costruttivista mediato dalle tecnologie per l’inclusione sociale ed interculturale (Margiotta, Raffaghelli)
Y aquí va la testimonianza sobre el proyecto CREAti
- Risorse Educative Aperte e professione docente nell’era dell’accesso (Raffaghelli)
- Continuare a fare ciò che si sa fare meglio, o trasformare? Sviluppo Professionale degli Insegnanti attraverso l’uso di risorse educative aperte (Raffaghelli, Tosato)
2010
Mi tesis de doctorado en ciencias de la educación, el fin y el inicio de tantas cosas…
Continúa mi curiosidad por las relaciones entre personas con trasfondos culturales diversos, y desde el trabajo en mi tesis de doctorado surgen algunos artículos en colaboración con personas maravillosas que me ayudan a repensar las problemáticas y las metodologías de estudio del fenómeno desde varios puntos de vista.
- A classroom with a view Net-based strategies to promote intercultural education (Raffaghelli, Ricchieri)
- Teachers’ beliefs about interculturalism in class PERMIT case preliminar research findings (Raffaghelli)
- The PERMIT Teachers’ training approach: Learning from experience, experiencing to learn (Raffaghelli, Minello)
- Concepciones, modelos y propuestas alternativas para la investigación del aprendizaje en red: Una aproximación desde la experiencia del proyecto REDES (Alvarez Cadavid, Alvarez, Constantino, Raffaghelli)
- La utopia de las ciudadanías digitales. Negociación del significado e inclusión socio-cultural en comunidades de aprendizaje internacionales (Raffaghelli)
- Formación en red vs. Educación a distancia.Un analisis crítico conceptual para una nueva práctica pedagógica. (Raffaghellli, Pandini)
- Internazionalizzazione educativa e formazione docente. Convergenze e Divergenze fra Europa e America Latina, verso la costruzione di un nuovo modello (Raffaghelli)
- Un laboratorio per l’attraversamento di confini. Mobilità dei borsisti MIFORCAL: verso la formazione di una professionalità glocal (Raffaghelli)
- La sperimentazione MIFORCAL. Un modello formativo per il contesto culturale allargato. (Margiotta, Raffaghelli, Constantino, Pandini, Aguilera)
2009
2008
Me resulta claro que las tecnologías tienen un poder catalizador enorme para promover la interculturalidad, pues generan espacios “terceros” de cultura, más allá del propio espacio de referencia geográfico. Inicio a explorar este concepto aquí:
Rivista Elettronica dell’Università estaduale di Santa Catarina do Sul (UDESC)
Rivista SSIS “Formazione & Insegnamento”
Modulo MASTER MIFORCAL corso UNISUL-BRASILE (Psicologia da Adolescencia)
Modulo MASTER MIFORCAL corso UNISUL-BRASILE
A story of Innovation from Schools of the Adriatic Sea
Modulo per il Master EU-ITM (European Intercultural Training of Trainers’ Master Course”
2007
En este año empiezo a vislumbrar la importancia de la formación internacional para los docentes de la escuela secundaria. Lo relaciono con las condiciones de la existencia líquida y glocal, de la presencia continua de la diversidad entre nosotros y su reconocimiento en nosotros. ¿Qué programas de formación nos sirven en este sentido?
- Projeto ALFA-Miforcal: primeira etapa do programa interinstitucional de formação docente online – (portoghese)
- Formação de Tutor on-line (TOL): implantação e desenvolvimento de curso online para formação de tutores de países da União Européia e América Latina
- Progetto Alfa-MIFORCAL: verso un modello di e-learning intercontinentale per la formazione degli insegnanti”
Y si se piensa en el problema, también es necesario refinar métodos. Aquí inicia un viaje conjunto con otros investigadores sobre la cuestión de hacer investigación en entornos globales, digitales y de naturaleza reticular.
Un curioso artículo surgido de la colaboración interdisciplinaria sobre el desarrollo sostenible: cambio, formación docente y sostenibilidad educativa.
Presentado en el ámbito del proyecto FIRB (Collaborazione con il Centro IDEAS per lo Sviluppo Sostenibile, 2005-2007)
2004
Algunos trabajos producidos en este año en el que como se puede observar me dediqué a explorar la cuestión del desarrollo local y el rol de la formación dentro de éste.
- “Ruolo e Strumenti di Formazione nei Processi di Sviluppo Locale
- “Costruzione e Partecipazione in Reti di Economia locale Solidale come chiave per un nuovo sviluppo”-
- Tesi di Master “Sistemi di Formazione Tecnico-Professionale Superiore Integrata”: impatto e prospettive in una logica di sviluppo locale sostenibile”
Entre el 2004 y el 2007, cataclismo!!!! En efecto, son años en los que me dedico a explorar otros ámbitos formativos. No obstante, el fil rouge sigue siendo la formación de formadores, las redes de desarrollo organizacional como ambientes de aprendizaje, desde lo local a lo internacional, o glocal.
2002-2003
Continúa vivo mi interés por la temática de las redes que se constituyen en “clusters” de innovación local, y la formación de recursos humanos para la administración pública en dicho contexto.
2001
Este año comencé a interesarme en la sistematización de la práctica social, tratando de comprender y dar sentido a experiencias de formación para la empleabilidad y la participación activa de la ciudadanía, en proyectos de planificación local participativa.
- “Social-Competence Building for Citizen Participation and Employability in youth”
- Formar para la Administración Pública Local y la Ciudadanía
- Retos de Desarrollar las condiciones para la Participación Ciudadana en Escenarios Locales
1996
Un libro completo, experiencia de reflexión junto a mi padre, sobre el impacto de la desocupación desde el punto de vista psico-social, fenómeno que emerge seriamente desde el 1995 en Argentina.
Muito interessante teu blog. Além de dedicar me te ao aprendizado do español , agora terei que aprender italiano!!!!!!!!!!!!!!!!! Quero ler teus artigos publicados.
Augusta