Activismo en datos en la investigación educativa.

ciencia-abierta-dibu.jpg

Mañana nos encontramos, un subgrupo del activísimo grupo de investigación Edul@b, para discutir sobre Open Science aplicada a la educación, y en particular aplicada a la propia investigación.

El asunto es que, una vez que Horizon2020 ha abierto una línea de trabajo y exige su cumplimiento, quedan dos caminos: hacerlo, sin pensar demasiado; o bien reflexionar y tomar el contexto de polìtica institucional UE para orientar nuevas prácticas. Hemos preferido el segundo enfoque, más laborioso, lento y sin embargo más desafiante. Y así nos hemos propuesto, junto a Lourdes Guardia y Marcelo Maina, coordinadora e investigador senior en distintos proyectos Horizon2020, de analizar qué quiere decir abrir la investigación educativa, a partir de los datos, en busca de cumplimentar normativas, pero yendo mucho más allá. Discutimos previamente algunas de las preguntas que han orientado este encuentro: ¿Por qué se insiste tanto en abrir la práctica de investigación? ¿Qué quiere decir para nuestro grupo abrir datos de la investigación? ¿Cómo podemos hacer para que ello implique una reflexión sobre la calidad de la investigación? ¿Cuál será el impacto a largo plazo, sobre otros grupos de investigación y sobre maestros, profesores y otros participantes de nuestra actividad de investigación educativa?

Pensamos que a través de esta estrategia nos apropiaremos de un enfoque vigente, en modo activo, reflexivo, y deontológicamente significativo. Porque el contexto de política científica y educativa lo construimos también nosotros, investigadores y educadores.

Por lo tanto, nos reuniremos como subgrupo de trabajo para enfocar lo siguiente:

FINALIDAD

  • Repensar críticamente las prácticas de gestión de datos como un paso para construir una estrategia de ciencia de educación abierta.

OBJETIVOS

  • Lograr habilidades analíticas y técnicas para implementar prácticas de Datos Abiertos en investigación educativa.
  • Comprender el caso de Open Data como fenómeno emergente y representativo de Open Science.

ACTIVIDADES

  • Reflexión sobre las propias prácticas de gestión de datos.
  • Análisis del caso de Open Data en Educación.
  • Test de algunas herramientas y entornos de datos abiertos: Portales Open Data, Research Data Management Plan.
  • Aplicación a proyectos específicos del grupo.

RECURSOS

Ya escribiremos juntos el final de este post ¡A partir de lo que pasará mañana!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.