La relevancia de un mensaje, se sabe, llega y se masifica más que por su contenido en sí mismo, por el lugar de poder en el que está quien lo dice. Ayer ví The Social dilemma: https://www.netflix.com/it-en/title/81254224 Ilustración por Santiago Raffaghelli Recomiendo su visión y también su uso por parte de los docentes y educadores … Continue reading The Social Dilemma: o de la crónica de una muerte anunciada.
Tag: Data Literacy
Alfabetización (en datos) y Justicia Social
¿Es la educación y, más específicamente, las iniciativas de alfabetización de datos en la educación superior, un instrumento apropiado para promover la justicia social en un contexto de dataficación? Salió publicado un reciente artículo mío en el cuál exploro formas de responder a esa pregunta. Me hice esta pregunta a partir de mi lectura del … Continue reading Alfabetización (en datos) y Justicia Social
¿Invisibilidad o visibilidad de los datos?: tensiones de la datificación en la crisis COVID19 y el lugar de la educación
No podría ponerme a escribir con propiedad sobre un fenómeno social tan complejo como las problemáticas que el COVID19 está generando respecto al uso de datos en la sociedad. Mi objetivo con este post es simplemente reflexionar sobre lo que queda para quien se mueve en las filas de la educación, pues ése es mi … Continue reading ¿Invisibilidad o visibilidad de los datos?: tensiones de la datificación en la crisis COVID19 y el lugar de la educación
Analíticas de Aprendizaje: ¿Un continente oscuro?
Empezando el 2020, me preparo al desafío que el INSTITUT DE DESENVOLUPAMENT PROFESSIONAL de la Universidad de Barcelona me ha invitado a llevar a cabo, es decir, acompañar un itinerario de reflexión e innovación didáctica basado en la implementación de un sistema básico de analíticas de aprendizaje. Naturalmente, esta colaboración nace sea de la visión … Continue reading Analíticas de Aprendizaje: ¿Un continente oscuro?
¿Por qué nos preocupa calcular, metrificar y datificar? Reflexiones desde el psicoanálisis y la teoría del totalitarismo
El Verano que pasó, que ya ha quedado bien lejos, dejó una serie de reflexiones y preguntas a las que el lento camino introspectivo hacia la estación fría del invierno busca dar respuestas. El verano es tiempo, para mí, de pensamiento y atención libremente flotante sobre el año que pasó y lo que viene. Algunas … Continue reading ¿Por qué nos preocupa calcular, metrificar y datificar? Reflexiones desde el psicoanálisis y la teoría del totalitarismo
Quo vadis? O de los misteriosos (y no tan misteriosos) caminos de los datos digitalizados
Participaré en estos días en la Noche Europea de los Investigadores (European Researchers' Night), en la sede de Barcelona. Este evento ha sido pensado para divulgar la investigación, es decir, para comunicar el método y resultados de trabajo a un público amplio. El 27 de Septiembre, no sólo en Cataluña sino en toda Europa, los … Continue reading Quo vadis? O de los misteriosos (y no tan misteriosos) caminos de los datos digitalizados
Educar a la visualización de datos. Principios a partir de la justicia social, el feminismo y la pedagogía crítica.
Este sería el último post en una serie, en la cuál me ocupé de plantear el problema, de recorrer la historia de la visualización de datos, y de ofrecer algunos instrumentos desde la semiótica. Además, he planteado un contexto de "policy making" que permite ver como el tema se está configurando en Europa. Ha llegado … Continue reading Educar a la visualización de datos. Principios a partir de la justicia social, el feminismo y la pedagogía crítica.
La contribución de la semiótica a la visualización de datos
Este post ha sido inspirado (y es una síntesis comentada) por la brillante presentación de Daniela Panosetti en el Workshop sobre Data Visualization ESS 2019 Mi recorrido por las corrientes divergentes de la data visualization despertó un día con el bellísimo trabajo de Stephanie Posavec y Giorgia Lupi, "Dear Data". Si del Data Storytelling puede … Continue reading La contribución de la semiótica a la visualización de datos
Data visualization: Quo vadis?
Empecemos, como había prometido, por hacer mención a los recorridos sobre la historia de esta materia que ya han sido realizado. Trataré de ofrecer, hacia el final mi visión crítica sobre cómo veo el status quaestionis. Mucho se ha enfatizado sobre la capacidad humana de procesar imágenes: la sabiduría popular advierte "una imágen vale más … Continue reading Data visualization: Quo vadis?
Visualización de datos: reflexiones para educadores (INTRO)
Me pasó recientemente de haber sido convocada como facilitador en un workshop organizado por el EUROSTAT (ESS DATA VISUALIZATION). Si bien mi preocupación sobre la alfabetización en datos va más allá de la data visualization (Si, sí, se estarán preguntando qué es, en un momento les hablo de ello), lo he incluido en … Continue reading Visualización de datos: reflexiones para educadores (INTRO)