Reflexionando sobre datos y educación en el contexto del Máster EEATD

logoUB

La finalidad de tres encuentros que se realizan en la Universidad de Barcelona (Facultad de Educación, Campus Mundet), es la de desarrollar las bases de una competencia docente en materia de alfabetización en datos en el proceso educativo. Con una serie de actividades y disparadores trataremos de reflexionar sobre el tema de la “datificación” en la sociedad y particularmente en la educación como proceso socio-técnico ligado a las formas particulares en que se está orientando la digitalización.  La reflexión estará apoyada en elementos informativos sobre la problemática, el recorrido a través de varios instrumentos y estrategias a disposición para apoyar una práctica crítica más que un mero “consumo” de innovación.

Los objetivos de formación serán entonces:

  • Conocer el debate europeo e internacional sobre el avance en la ciencia de datos y la necesidad de desarrollar procesos de “alfabetización en datos”, más allá de las competencias profesionales de alto nivel.
  • Comprender las aplicaciones de la ciencia de datos en la educación.
  • Conocer y comprender los modelos de alfabetización en datos, su conexión a la competencia digital y su potencial aplicación a partir de la práctica docente.
  • Conocer y reflexionar sobre experiencias, estrategias y herramientas para el desarrollo de procesos de alfabetización en datos como contenidos de aprendizaje.
  • Conocer y reflexionar sobre experiencias, estrategias y herramientas para la integración de una perspectiva de alfabetización en datos sobre procesos pedagógicos.

He aquí el acceso a los materiales:

Diapositivas de la ConferenciaSociedad Datificada y EducaciónMás allá de la abundancia de datos : Hacia una perspectiva crítica y constructiva – 4 de Febrero

Diapositivas del Taller 1Alfabetización en Datos: Datos como contenido de aprendizaje 5 de Febrero

Diapositivas del Taller 2Datos en el proceso educativo6 de Febrero

========

Habiendo terminado las actividades, quisiera agradecer a los participantes por haberse sorprendido, comentado y discutido los temas. Vuestras intervenciones me han ayudado a pensar que aún el camino es largo. En primer lugar  porque disponemos de muchos instrumentos como los Open Data que están poco desarrollados para permitir que los maestros y profesores se acerquen a usarlos como parte de su actividad didáctica. Las hipótesis didácticas que formulamos en el taller se enfrentaron a grandes limitaciones en los datos ofrecidos, por ejemplo navegando los portales European Data Portal y Dades Obertes de la Generalitat de Catalunya . Sin embargo, fue también muy rica la exploración de cómo desarrollar un proceso de alfabetización en datos con herramientas tan simples como la Google Suite. Y qué decir de la creatividad de colegas que enseñan idiomas, y adoptarán los datos de la OECD-PISA y las visualizaciones dinámicas que este portal permite para activar expediciones de datos, reportística y debate basado sobre el tema de la equidad educativa y performance de los sistemas educativos entre Nord y Sud América.

¿Qué nos queda por delante?

Mucha, mucha, mucha experimentación y discusión!

A los participantes: ¡¡¡GRACIAS!!!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.