La aventura de un taller virtual dirigido por Bonnie Stewart (UniWindsor, Canadá) y Juliana Raffaghelli (miembro de Edu@b, UOC) en la conferencia OER20
El miércoles 1 de abril de 2020, nosotras (Bonnie y Juliana) nos unimos a la sesión del congreso OER20 para realizar un breve taller basado en nuestra actividad de investigación conjunta.
Fue una apuesta. El congreso se había vuelto virtual debido al COVID19 y no estábamos seguras de que muchas de las interacciones planificadas con los participantes pudieran funcionar en condiciones de trabajo virtualizadas. Particularmente, debido a la perspectiva crítica sobre el seguimiento de datos en las plataformas digitales que pretendíamos explorar, estábamos desconcertadas sobre el hecho de llevar a cabo nuestra actividad … ¡usando plataformas! Podíamos decidir sobre el instrumento a usar para las interacciones (y decidimos usar Mentimeter que cumple con las reglas de la Regulación General de Protección de Datos vigente en Europa) pero Blackboard fue la elección de los organizadores de OER20, la ALT (Asociación para el Aprendizaje y la Tecnología o Association of Learning and Technology).
En estos días, el problema del uso de datos está ganando una visibilidad creciente debido, nuevamente, al mismo COVID19. De hecho, nos enfrentamos a enfoques virtuosos y conflictivos en torno al debate sobre los datos. Un buen ejemplo es la necesidad de cooperación entre los investigadores del ámbito biomédico, usando datos abiertos de la investigación en todo el mundo, en oposición al problema de la “vigilancia de datos”, es decir, el uso de sistemas para controlar el correcto comportamiento de confinamiento a través de teléfonos móviles, IoT (Internet of Things, Internet de las cosas) y dispositivos en ciudades inteligentes.
La educación no ha podido escapar de este estado de cosas. De hecho, el uso creciente de las plataformas de e-learning es una preocupación. La mayoría de los educadores las seleccionan debido a la facilidad de uso, las posibilidades pedagógicas o, lo que es peor, su presentación comercial atractiva. Un caso reciente es ZOOM, que ha suscitado (muy recientemente) muchas preocupaciones sobre el tipo de datos rastreados y recopilados y los términos de uso ocultos sobre el uso de datos por parte de terceros, como dice The Guardian en este artículo.
Nuestra actividad parecía ser oportuna, por lo tanto. A través de una conversación práctica, facilitada a través de Mentimeter y Blackboard, exploramos los desafíos que plantea la datificación para los educadores en nuestro ecosistema de información contemporáneo, y por qué todos deberíamos preocuparnos. La sesión trató de construir marcos que ofrezcan a los participantes una lente crítica para analizar sus propias prácticas y conocimiento y explorar así vías para la alfabetización y el activismo de datos en instituciones y redes. Basamos este enfoque en nuestra propia exploración a través de la revisión de literatura, de entrevistas y talleres previos sobre el tema.
El taller se implementó técnicamente con éxito, y todas las interacciones se llevaron a cabo sin imprevistos, debido al gran apoyo brindado por el comité OER20. La comunidad OER20 se comprometió con nuestra propuesta: 94 participantes fueron visibles en el chat y contribuyeron activamente.
Hay grabaciones de la sesión, pero tratamos de anotar todas nuestras reflexiones lo más rápido que pudimos. Nuestro objetivo era compartir la riqueza de las reflexiones sobre el desarrollo del conocimiento humano en torno a un tema tan conflictivo, sensible pero también relevante: las plataformas por las que vivimos. Y los datos que damos, con diferentes niveles de conciencia sobre los mismos, en esa tensión entre nuestra privacidad y la sociedad inteligente.
¿Respuestas? Ninguna, por ahora. Pero la necesidad de generar espacios de reflexión es el primer esfuerzo en el que tenemos que implicarnos como educadores. Discutir sobre el lado social y humano de la innovación tecnológica, en nuestro caso.
¡Seguimos avanzando y colaborando a través de las fronteras, a pesar de los límites materiales impuestos por el confinamiento de COVID19!
Detalles sobre el taller:
- Una sesión de taller ofrecida en la conferencia OER20
- https://oer20.oerconf.org/sessions/o-023/
- Miércoles, 1 de Abril de 2020
- Tema: apertura en la era de la vigilancia
- Acceso a la sesión grabada
3 thoughts on “¿Por qué debería importarnos la datificación? Alfabetización crítica en datos en la Educación Superior”