Del 26 al 30 de Agosto, una nueva ediciòn del Congreso Iberoamericano de Aprendizaje Mediado por la RED
…Y yo voy a estar allì, pero no voy a estar, o sea…
…Soy parte del equipo de coordinaciòn del evento CIAMTE VIRTUAL , junto a los colegas Alejandra Redìn y Luz Pearson de Argentina, Jairo Alberto Galindo Lòpez (Colombia) y Edgar Altamirano (Mèxico).
La pregunta que todos nos haremos es ¿y por què deberìa existir un CIAMTE VIRTUAL, si està el CIAMTE real, que sucede en el Distrito Federal de Mèxico?
En principio nuestro grupo de trabajo no se lo preguntò mucho: todos nos dimos al arduo quehacer de organizar un evento virtual que tuviese el impacto profesional y personal màs alto posible, que acompañase en modo eficaz la realidad de CIAMTE. Descartamos recetas que ya estàn siendo usadas en otros congresos, como simples presentaciones de diapositivas seguidas por foros y elegimos llevar lo màs lejos posible la hipòtesis de una presencia virtual que tiene un profundo sentido de realidad…Es màs, descubrimos como equipo, reflexionando recientemente en uno de nuestros numerosos google hangout, que CIAMTE VIRTUAL es una realidad en sì misma, que tiene sus motivaciones, sus porquès, su lado constructivo y tambièn por supuesto su lado crìtico.
Decidimos que era hora de reflexionar abiertamente sobre el porquè CIAMTE VIRTUAL, y compartirlo con los colegas que se van sumando a este evento, en toda Iberoamèrica (tenemos unas 21 ponencias y 3 mesas de experiencias docentes en Programa, que vienen de todos los paìses de Latinoamèrica y tambièn de España e Italia).
Estas son mis razones…
Creo firmemente que aquello que se enseña (y sobre lo cuàl se hace investigaciòn) debe ser parte coherente de un sistema de valores y forma de vida. Convertirnos cuando hacemos, como dice Jean McNiff (1), en una teorìa viviente que a travès de la pràctica transforma y genera nuevos espacios de pensamiento epistemològico y deontològico. O tambièn, considerando las palabras simples y profundas de Paulo Freire (1996, p.34) (2) Pensar certo è fazer certo. Pensar certo es pensar en un modo que da corporeidad a las palabras, con honestidad intelectual, con rectitud en el hacer.
Es por ello que me agrego al equipo CIAMTE VIRTUAL: porque creo en el aprendizaje y en la colaboraciòn en redes expandidas e interculturales, que representan lugares pero viven en el espacio de una nueva democracia cognitiva, la parte habitada de la Web, como dice Sergio Maistrello (3). Esta es una experiencia en la que haciendo aprendo y aprendiendo hago.
Porque lo que hago està conectado a una identidad profesional que se realiza en los espacios virtuales, que adquiere realidad en la virtualidad. Es decir, si enseñamos y proponemos los espacios del web como vàlido ambiente para expresar nuestra autonomìa, para conquistar la libertad de la palabra y expresar ideas y valores allì donde los espacios institucionales reales no nos lo han permitido: ¿Por què no usar estos espacios para nuestra pràctica acadèmica?
Atravesar confines y lìmites, esta es la metàfora que insiste.
En el aula (atravesar los lìmites del aula como espacio institucional gobernado por la lògica unica del programa y del docente), con el alumno (ambientes de aprendizaje personalizados para conquistar la autonomìa de quièn aprende), con las instituciones (aprender en redes, tejiendo nuevas redes de sentido).
Yo la he usado en cuanto al lìmite de cultura de aprendizaje nacional y determinada por el idioma: creo en culturas de aprendizaje cuyo ùnico lugar es el que se construye, y el idioma es el que sirve para construir.
Por eso hago parte de CIAMTE VIRTUAL, y acepto el desafìo de comunicar con diferencias horarias y de momentos del año (verano boreal/invierno austral), con el cansancio que siempre implica atravesar confines para generar cosas nuevas .
No es una cuestiòn de participaciòn en un Comitè organizador a la bùsqueda del prestigio acadèmico. Es cuestiòn de pensar certo.
________________________________________
NcNiff, J. (2009) How do I contribute to the development of new institutional epistemologies of knowledge for sustainable social practices?. British’Educational’Research’Association’Annual’Meeting,’, University’of’Manchester,’September’2009. Consultado en http://www.jeanmcniff.com/userfiles/file/Publications/Bera09/JMBERA09individualopt.pdf
Freire, P. (1996) Pedagogia da Autonomia. Saberes Necessàrios à pràtica educativa. São Paulo: Paz e Terra.
Maistrello, S. (2007) La parte abitata della rete. Milano: Tecniche Nuove.
Me encantó! Qué gusto compartir este trabajo con vos Juliana. besos
Luz